NOTICIA GRD

Revisión del programa de salud de Gabriel Boric

Gabriel Boric e Izkia Siches

El Domingo 19 de Diciembre del 2021, Chile  se pronunció mayoritariamente por un programa de cambios en distintas materias, incluida la salud.  Nos proponemos en esta nota, pasar revista a los principales aspectos del programa de salud del Presidente electo,  cuya visión impregnará las decisiones de las próximas autoridades sectoriales. Nos interesa en particular identificar las oportunidades que encierra el programa para la profundización de los sistemas de clasificación de pacientes. 

El programa parte reconociendo la urgencia de  mejorar la gestión para hacerse cargo de la crisis sanitaria derivada de la pandemia y del incremento de las listas de espera. A la par, propone iniciar un proceso de cambio que permita tener un Sistema Universal de Salud en el mediano plazo, que instaure a la salud como derecho en el país.

Hacia un Sistema Universal de Salud

Tal vez este sea el  principal cambio de timón del programa de Gabriel Boric:  transformar la salud a un derecho universal. Para ello propone crear un Fondo Universal de Salud (FUS) que actuará como un administrador único de los recursos, a través de la universalización de la cobertura del FONASA a todas las personas que residan en el país. El FUS recaudará y administrará las cotizaciones de las y los trabajadores (7%), junto a los aportes del Estado, lo que de acuerdo al programa permitirá una administración más eficiente y que asegure equidad. Las Isapres se transformarán en seguros complementarios voluntarios. Es importante aclarar que las redes privadas de prestadores seguirán existiendo, probablemente ofrecerán prestaciones no cubiertas por el plan garantizado de salud (por ejemplo hotelería, acceso a tecnologías de punta etc.) las que serán financiadas por los seguros complementarios o pago de bolsillo. Para lograr este objetivo el programa propone las siguientes acciones:

  1. Iniciar un proceso de aumento del gasto público en salud de manera progresiva hasta llegar al promedio de la OCDE, buscando reducir el gasto de bolsillo de las personas y la importancia de las cotizaciones en el financiamiento.
  2. Reformar la institucionalidad del FUS, para dotarla de una administración y estructura organizacional con alta capacidad técnica, que enfoque su actuar en el uso eficiente de los recursos y en potenciar el desarrollo de la red pública de salud. Para una mejor eficiencia de recursos, se centralizarán las compras públicas en salud. Si bien el programa no lo menciona, es indudable que los GRD aparecen aquí como una potente herramienta para la compra de servicios sanitarios a las redes de prestadores
  3. Creación de un plan amplio de beneficios denominado Régimen General de Cobertura en Salud, administrado por el FUS. Durante el periodo, este plan asegurará “copago cero” en prestaciones y medicamentos en la red pública, además de un tope máximo de gasto anual en salud para la población.
  4. Creación de una Agencia autónoma para Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETESA), que permita definir la cobertura del régimen general de garantías, en base a costo efectividad y criterios sociales.
  5. Regulación al sector privado de salud a través de la prohibición efectiva de la integración vertical entre clínicas y aseguradoras privadas, y una fuerte regulación de los seguros complementarios de salud.

Comentarios del editor: con toda seguridad, los GRD cumplirán un rol fundamental para el nuevo FUS como sistema de financiamiento hospitalario y en su consolidación como instrumento de compra de servicios sanitarios a las redes privadas.

Otros elementos que recoge el plan se pueden resumir en acoger las recomendaciones de la OMS en los siguientes temas:

I. Generar condiciones de vida que protejan a la población. Las personas tienen derecho a vivir en un entorno que no las enferme. Señala el programa que se buscará mejorar la salud de la población con medidas desde otros sectores, relacionadas con las determinantes sociales de la salud, entre ellas:

  1. Chile libre de humo: control del tabaco
  2. Reducir consumo de alcohol restringiendo su publicidad y disminuyendo la densidad de los puntos de venta
  3. Plan de alimentación saludable que limite la publicidad de alimentos ultraprocesados y dañinos para la salud y fomente el consumo de comida saludable, en particular frutas y verduras.
  4. Potenciar las actividades físicas y la movilidad urbana activa (caminata, bicicleta, etc.)
  5. Salud en todas las políticas: creación de una coordinación interministerial que permita desarrollar estrategias nacionales de cuidado de la salud poblacional.

II. Atención oportuna y de calidad. Junto a las medidas de gestión para hacerse cargo de la crisis sanitaria por el desplazamiento de atenciones, plantea avanzar hacia la conformación de un Servicio Nacional de Salud (una nueva institucionalidad pública autónoma y con elevados estándares técnicos) que integre a los prestadores en Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), basadas en la APS y en el que los prestadores de la red pública ofrezcan altos estándares de calidad. Entre las medidas a implementar menciona:

  1. Se fortalecerá la APS, mejorando la disponibilidad de recursos, actualizando el Plan de Salud Familiar, mejorando los mecanismos de asignación equitativa a los territorios y dándole mayor resolutividad.  Además, la APS dará cobertura al 100% de la población y se  transformará en la base para la acción sanitaria, cuidando la salud a nivel territorial, priorizando acciones de promoción y prevención, siendo el primer punto de contacto y articulador del sistema de salud.
  2. Se implementará la entrega de medicamentos a domicilio para enfermedades crónicas, comenzando por las personas mayores para gradualmente extender este servicio a todos los usuarios de la red de Atención Primaria.
  3. Estrategia de Salud Digital: El programa compromete implementar un sistema de red de información de salud que permitirá integrar los niveles asistenciales, de modo que asegure la continuidad de cuidados y la privacidad de los datos de pacientes. Para esto, se creará un repositorio Nacional de datos, que permitirá acceso desde toda la red asistencial y un sistema de agendamiento virtual y acceso remoto a atenciones de APS para mejorar la oportunidad de la atención.
  4. Atención de urgencia digna y oportuna: Toda llamada de urgencia será contestada, fortaleciendo los centros reguladores e integrando en una plataforma al SAMU, centrales de emergencia, Red de Urgencia y Salud Responde. Frente a emergencias tiempo-dependiente (Ej: Paro Cardiorrespiratorio) buscará acercarse al estándar internacional en tiempo de llegada de una ambulancia. Se propone también lograr tiempos de atención dignos en la urgencia hospitalaria.
  5. Inversión en infraestructura y equipamiento: compromete mejorar las condiciones de la red pública para llegar a tiempo a tratar los problemas de salud de las personas, lo que implica mejorar la gestión y productividad pero también una mayor inversión en equipamiento e infraestructura, que permita llegar al mayor estándar de calidad del cuidado.
  6. Mejoramiento de las condiciones laborales para trabajadoras y trabajadores de la salud.
  7. Los medicamentos se entenderán como bien público de interés para el Estado. Entre otras medidas propone  revitalizar la capacidad productiva del Estado de medicamentos esenciales y vacunas. En el sistema privado, se establecerán mecanismos de regulación de precios en toda la cadena de suministro farmacéutico, fijando precios en farmacias, y se prohibirá la integración vertical para velar por el acceso a medicamentos de toda la población.
  8. Salud sexual y reproductiva integral. Se promoverá la libertad y autonomía de cada persona, independientemente de su orientación sexoafectiva, identidad de género y diversidad corporal, con perspectiva de respeto a los derechos humanos.
  9. Salud oral. En Chile, la salud oral es uno de los sectores donde se expresan con más fuerza las inequidades en salud. Propone ampliar y garantizar acceso y calidad a las prestaciones, basándose en una odontología promocional, preventiva y mínimamente invasiva que permita disminuir las enfermedades orales, mejorar la calidad de vida y contener el gasto de bolsillo de las familias.
  10. Atención oncológica integral. Su intención es  asegurar acceso oportuno a una atención oncológica integral, buscando que las personas con enfermedades neoplásicas tengan mejores resultados.
  11. Salud mental como prioridad. Se generarán políticas que permitan acompañar y dar soporte colectivo a las personas cuando lo requieran. Propone entre otras medidas duplicar el presupuesto en salud mental, con miras a llegar al 6% recomendado por la OMS.
  12. Salud intercultural: Reconoce las prácticas de sanación y los conocimientos sobre la salud y la enfermedad, de pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente (afrodescendientes) y de la población migrante, y propone dar acceso efectivo con pertinencia cultural, a las prestaciones de salud.

Comentarios del editor: Los GRD son   una herramienta fundamental para una gestión más eficiente y de mejor calidad de la red hospitalaria pública y como consecuencia de ello, para mejorar la oportunidad y calidad de la atención. Por otra parte, la  implementación de un sistema de clasificación de pacientes para atención primaria (ACG o similares)  permitirá  hacer una mucho mejor gestión de salud a nivel poblacional, predecir la carga asistencial hospitalaria, financiar a la APS en base a  a criterios de riesgo sanitario entre otras cosas.

1 thought on “Revisión del programa de salud de Gabriel Boric”

  1. Salud Mental:
    Continuaremos con modelos de Hospitalizacion en Salud mental que generan costos eternos con pacientes institucionalizados en hospitales por Falta de centros comunitarios de salud mental que hagan efectiva la reinvención? Se exigirá el cumplimiento de la ley 21331 de Salud Mental en su Título III en especial el artículo 13 inciso 5to.
    Las políticas que hasta en hoy se han seguido con centros aislarse o de atención segregada continúan volando la ley de Salud Mental y lo peor desangran al sistema en costos de recursos humanos especializados y en un modelo no efectivo de reinvención social como lo exige la Ley

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *